Portada » Actualidad » Recaudación récord no frena el déficit: el gasto extraordinario por la DANA eleva el desequilibrio fiscal en España

Recaudación récord no frena el déficit: el gasto extraordinario por la DANA eleva el desequilibrio fiscal en España

A pesar de que España ha logrado una recaudación tributaria y de cotizaciones sociales récord, sin precedentes en el primer trimestre de 2025, el déficit público no frena, ha experimentado un aumento del 23% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este incremento se atribuye principalmente a los gastos extraordinarios derivados de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a diversas regiones del país.

Este fenómeno plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal y la capacidad del Estado para manejar imprevistos sin comprometer su equilibrio presupuestario.

 

Recaudación récord no frena el déficit

Recaudación tributaria y cotizaciones sociales en máximos históricos

Durante los primeros meses de 2025, España ha experimentado un notable incremento en sus ingresos fiscales.

Según datos de la Agencia Tributaria, los ingresos tributarios alcanzaron los 40.964 millones de euros en abril, lo que representa un aumento del 10,9% respecto al mismo mes del año anterior.

En términos acumulados hasta abril, la recaudación creció un 10,1%, con un aumento de los ingresos brutos del 9,8% y un incremento de las devoluciones realizadas del 8,2% .

Por su parte, las cotizaciones sociales también mostraron un comportamiento positivo.

Hasta el 30 de abril, los ingresos por cotizaciones ascendieron a 57.959 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este aumento se atribuye a la buena evolución del mercado laboral y a la implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que introdujo una cotización adicional para fortalecer el sistema de pensiones.

 

Incremento del déficit público debido a gastos extraordinarios

A pesar del aumento en los ingresos, el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en 5.039 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que equivale al 0,30% del PIB.

Este dato representa un incremento del 23% respecto al mismo periodo del año anterior .

La principal causa de este aumento es el gasto extraordinario asociado a la DANA, que ascendió a 2.686 millones de euros, equivalente al 0,16% del PIB.

Si se excluye este gasto, el déficit se habría situado en 2.353 millones de euros, lo que representa una reducción del 42,5% respecto al mismo periodo de 2024.

 

Desglose por administraciones

La Administración Central acumuló un déficit de 4.010 millones de euros (0,24% del PIB) a finales de marzo de 2025, en contraste con el superávit registrado en el mismo periodo del año anterior.

Este cambio se debe principalmente a las transferencias realizadas a las corporaciones locales para financiar los gastos de la DANA y a mayores transferencias a la Seguridad Social.

Las Comunidades Autónomas registraron un déficit de 4.654 millones de euros (0,28% del PIB), lo que supone una reducción del 20,2% respecto al mismo periodo de 2024.

Este descenso se atribuye a los mayores anticipos recibidos del sistema de financiación y a la buena marcha de la recaudación.

Por su parte, la Seguridad Social presentó un superávit de 3.625 millones de euros (0,22% del PIB) a finales de marzo, frente a los 1.390 millones del mismo periodo de 2024.

Este resultado positivo se debe al aumento de los ingresos por cotizaciones sociales y a las mayores transferencias recibidas.

 

Contexto económico y perspectivas

La economía española ha mostrado un crecimiento destacado recientemente, aunque enfrenta amenazas debido a la tensión global, según el último informe de Cuadernos de Información Económica de Funcas.

La guerra arancelaria liderada por Estados Unidos impacta indirectamente a España a través de sus socios comerciales, lo que, junto con la caída de exportaciones y la desaceleración de la inversión empresarial, reduciría el crecimiento del PIB al 2,3% en 2025 y al 1,6% en 2026 .

Además, la agencia de calificación S&P Global ha destacado que España será un líder en el crecimiento económico de la zona euro, con un aumento del PIB del 2,5% este año y del 2% para los dos próximos.

Sin embargo, S&P critica que España no esté utilizando este crecimiento para reducir el déficit público de manera más efectiva, ya que se prevé que el déficit alcance el 2,9% en 2025, superando el objetivo del 2,5% acordado con Bruselas.

 

Conclusión Recaudación récord no frena el déficit: el gasto extraordinario por la DANA eleva el desequilibrio fiscal en España

El aumento en la recaudación tributaria y de cotizaciones sociales en el primer trimestre de 2025 refleja una economía en recuperación y un mercado laboral dinámico.

Sin embargo, el incremento del déficit público debido a gastos extraordinarios como los asociados a la DANA pone de manifiesto la vulnerabilidad de las finanzas públicas ante eventos imprevistos.

Es esencial que el Gobierno implemente medidas estructurales que fortalezcan la resiliencia fiscal, permitiendo afrontar contingencias sin comprometer el equilibrio presupuestario.

Además, es crucial aprovechar el crecimiento económico para acelerar la reducción del déficit y cumplir con los compromisos fiscales establecidos con la Unión Europea.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

EN PORTADA

Mundo Emprende
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.