El Ministerio de Hacienda ha salido al paso de una noticia falsa, el bulo del Iva en Franquicia, que inundó medios y redes sociales este lunes: la supuesta eliminación del pago del IVA para autónomos a partir de enero de 2025.
Según el desmentido oficial, esta información es errónea y no corresponde a ninguna medida en proceso.
Sin embargo, el episodio ha puesto de nuevo sobre la mesa una demanda histórica: la implementación del régimen de IVA franquiciado en España, el único país de la Unión Europea que no lo aplica.
El desmentido no solo frustra las expectativas de miles de autónomos, sino que también evidencia la falta de avances en una reforma fiscal que lleva años estancada.
Autónomos y el Bulo del IVA en Franquicia
Origen del Bulo y la Respuesta de Hacienda
Todo comenzó con una noticia publicada en un medio digital, sin fuentes oficiales, que anunciaba la exención de IVA para autónomos que facturan menos de 85.000 euros a partir de enero de 2025.
La información fue replicada rápidamente por otros medios y difundida en redes sociales, generando una ola de optimismo entre trabajadores por cuenta propia.
Blogs y perfiles especializados en economía compartieron titulares como «Autónomos libres del IVA en 2025», lo que incrementó la confusión.
Ante el revuelo, el Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria desmintieron categóricamente la información.
«Es un bulo peligroso que genera falsas expectativas en un colectivo ya sobrecargado de obligaciones fiscales», declararon fuentes del Ministerio.
También la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) tuvo que intervenir, aclarando que no hay avances en la negociación del IVA franquiciado y que la mesa de reforma fiscal sigue paralizada.
La Realidad del Régimen de IVA en franquicia en España, ¿Bulo?
La directiva europea 2020/285, que entrará en vigor en enero de 2025, permite a los países miembros implementar un régimen de franquicias de IVA para autónomos que facturen menos de 85.000 euros.
Este sistema, ampliamente utilizado en Europa, exime a pequeños empresarios de recaudar y declarar el impuesto, reduciendo significativamente su carga administrativa.
Sin embargo, España es el único país de la Unión Europea que aún no ha adoptado esta medida. Según fuentes de la Agencia Tributaria, la implementación del IVA franquiciado se ha descartado por ahora debido a su impacto en la recaudación.
Hacienda ha optado por limitar la aplicación de esta directiva a operaciones internacionales, lo que significa que solo afectará a transacciones con clientes o proveedores en países donde el régimen de franquicias esté activo.
Por tanto, los autónomos españoles que trabajen exclusivamente en el territorio nacional seguirán sujetos a las mismas obligaciones fiscales.
La Demanda Histórica de los Autónomos
El colectivo de autónomos lleva años reclamando la implementación del IVA franquiciado como una medida de justicia fiscal.
Según datos de ATA, España cuenta con más de 3,3 millones de trabajadores por cuenta propia, muchos de los cuales enfrentan grandes dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales debido a la complejidad de los trámites y la falta de apoyo administrativo.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha sido especialmente crítico con la postura de Hacienda. «España es el único país de la UE que no ha traspuesto esta directiva.
Seguiremos exigiendo que se aplique esta exención a los autónomos que facturen menos de 85.000 euros», declaró recientemente.
La organización también ha señalado que la falta de avances en la reforma fiscal es un golpe para un colectivo que ya enfrenta una presión impositiva desproporcionada en comparación con otros países europeos.
El Impacto de No Implementar el Régimen de Iva en Franquicia
La negativa de Hacienda a aplicar el IVA franquiciado a nivel nacional se traduce en un impacto económico significativo para los autónomos.
Según estimaciones del sector, esta medida podría ahorrar miles de euros anuales a pequeños empresarios y facilitar su gestión financiera.
Además, permitiría que el colectivo se centrara en su actividad principal, reduciendo el tiempo dedicado a la burocracia fiscal.
En un contexto de inflación y crisis económica, mantener las mismas obligaciones fiscales para los autónomos puede aumentar las tasas de cierre de negocios y desincentivar el emprendimiento.
Por otro lado, la falta de avance en la reforma fiscal también perpetúa un sistema que muchos consideran ineficiente y obsoleto, alejado de las necesidades reales de los pequeños empresarios.
Conclusión Autónomos y el Bulo del IVA en Franquicia: Hacienda Desmiente la Exención y Paraliza la Reforma Fiscal
El episodio del bulo del IVA pone de manifiesto la desconexión entre las instituciones y el colectivo de autónomos.
Mientras que noticias falsas generan esperanzas infundadas, la realidad es que las demandas históricas de los trabajadores por cuenta propia siguen sin respuesta.
La implementación del régimen de IVA franquiciado, ampliamente adoptado en Europa, es una medida lógica y necesaria que podría aliviar la carga administrativa y fiscal de millones de autónomos en España.
La falta de avances en esta cuestión refleja un problema más profundo: la parálisis de una reforma fiscal que debería estar enfocada en simplificar el sistema, fomentar el emprendimiento y garantizar un reparto equitativo de las cargas impositivas.
Sin un cambio de rumbo, el mensaje que se envía al colectivo es claro: las prioridades de la Administración están lejos de las necesidades de quienes sostienen gran parte del tejido productivo del país.
Es hora de que el Gobierno deje de ignorar estas demandas y actúe en favor de un sistema fiscal más justo y eficiente.
0 comentarios