Desde el 1 de febrero de 2025, el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), plataforma esencial para la constitución telemática de empresas en España, bloquea la creación de sociedades en España, ha dejado de ofrecer servicios para la creación de Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).
Aunque a principios de marzo se reactivó el alta de autónomos, la constitución de sociedades sigue inoperativa, afectando a miles de emprendedores y ralentizando el dinamismo empresarial del país.
La Caída de CIRCE Bloquea la Creación de Sociedades en España
¿Qué es el CIRCE y su Importancia en la Creación de Empresas?
El CIRCE es una plataforma telemática creada en 2003 por la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Su objetivo principal es simplificar y agilizar los trámites necesarios para la creación y puesta en marcha de empresas en España, funcionando como una ventanilla única que conecta a todas las instituciones involucradas en el proceso de constitución empresarial.
A través del CIRCE, los emprendedores pueden realizar electrónicamente todos los trámites necesarios para constituir una empresa, desde la solicitud de la denominación social hasta la inscripción en el Registro Mercantil y la obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF).
Este sistema ha permitido reducir significativamente los plazos y costes asociados a la creación de empresas, fomentando el emprendimiento y el desarrollo empresarial en el país.
Ventajas del Sistema CIRCE Frente al Proceso Tradicional
La implementación del CIRCE ha supuesto una serie de ventajas en comparación con el proceso tradicional de constitución de empresas:
- Reducción de Plazos: Mientras que el proceso tradicional podía extenderse durante semanas, la constitución de una SRL a través del CIRCE puede completarse en pocos días.
- Ahorro de Costes: Al centralizar los trámites y permitir su realización de forma telemática, se reducen los costes notariales y registrales.
- Simplificación Administrativa: El CIRCE actúa como una ventanilla única, evitando que los emprendedores tengan que interactuar con múltiples organismos y reduciendo la carga burocrática.
- Transparencia y Seguimiento: La plataforma permite a los usuarios conocer en tiempo real el estado de sus trámites, aportando mayor transparencia al proceso.
Interrupción del Servicio y Explicaciones Oficiales a la caida del CIRCE que bloquea la creación de sociedades en España
Desde el 1 de febrero de 2025, el servicio de constitución de SRL a través del CIRCE se encuentra interrumpido.
Según una comunicación a este medio de la plataforma, las tramitaciones están suspendidas debido a problemas en las comunicaciones con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Aunque no hay una fecha exacta para la reanudación del servicio, se informó que durante la primera semana de marzo se intentarían reactivar las tramitaciones de autónomos, mientras que las de SRL permanecerían inoperativas.
Impacto en la Creación de Nuevas Empresas, CIRCE bloquea la creación de sociedades en España
La interrupción del CIRCE ha tenido un impacto significativo en la creación de nuevas empresas en España.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se constituyeron 117.990 nuevas sociedades mercantiles, lo que representa un promedio mensual de aproximadamente 9.832 empresas.
Si consideramos que una parte significativa de estas constituciones se realiza a través del CIRCE, la interrupción del servicio durante más de 40 días podría haber afectado la creación de miles de nuevas empresas que están a la espera de poder formalizar su constitución.
Reacciones del Sector Emprendedor
La comunidad emprendedora ha expresado su preocupación por la prolongada interrupción del servicio.
La falta de alternativas eficientes al CIRCE ha generado incertidumbre y retrasos en proyectos empresariales, afectando la planificación y ejecución de nuevas iniciativas.
Además, la ausencia de una comunicación clara y precisa sobre la reanudación del servicio ha incrementado la frustración entre los emprendedores.
Alternativas Disponibles y sus Limitaciones
Ante la inoperatividad del CIRCE, los emprendedores pueden recurrir al proceso tradicional de constitución de empresas, que implica la realización de trámites presenciales ante notarios, registros mercantiles y otras instituciones.
Sin embargo, este método es más lento y costoso, lo que desincentiva la creación de nuevas sociedades y contrasta con los avances en digitalización y simplificación administrativa que promueve la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
Contexto Normativo: La Ley «Crea y Crece», CIRCE bloquea la creación de sociedades en España
La Ley 18/2022, conocida como «Crea y Crece», tiene como objetivo principal impulsar la creación y el crecimiento empresarial en España.
Entre sus medidas destacadas se encuentra la facilitación de la constitución telemática de empresas a través del CIRCE, garantizando una reducción en los plazos y costes asociados.
La interrupción del servicio del CIRCE contradice los objetivos de esta ley, evidenciando la necesidad de fortalecer las infraestructuras tecnológicas y garantizar su operatividad continua.
Necesidad de Planes de Contingencia y Mejora en la Gestión
La situación actual pone de manifiesto la necesidad de implementar planes de contingencia que permitan mantener la continuidad de los servicios esenciales para la creación de empresas.
Además, es crucial mejorar la coordinación y gestión entre las distintas instituciones involucradas, como el CIRCE y la AEAT, para evitar interrupciones prolongadas que perjudiquen al tejido empresarial.
Conclusión Parálisis Emprendedora: La Caída de CIRCE Bloquea la Creación de Sociedades en España
La interrupción del servicio de constitución de sociedades a través del CIRCE durante más de 40 días ha evidenciado la dependencia del ecosistema emprendedor español de las herramientas telemáticas para la creación de empresas.
Sin embargo, también ha puesto de manifiesto las debilidades de la administración digital y la falta de planes de contingencia que garanticen la continuidad de estos servicios esenciales.
El hecho de que no exista una fecha clara para la reactivación del servicio de constitución de sociedades supone un grave perjuicio para miles de emprendedores y empresas que dependen de este sistema para formalizar su actividad.
La incertidumbre generada afecta la planificación financiera y operativa de quienes están esperando poder constituir sus negocios, generando un impacto negativo en la economía y el empleo.
Además, el problema radica no solo en la interrupción del servicio, sino en la falta de comunicación clara y de soluciones alternativas por parte de la administración.
La respuesta a este medio del CIRCE menciona «problemas en las comunicaciones con la AEAT» sin especificar detalles ni plazos para su resolución.
Esta falta de transparencia y previsión es inaceptable en un contexto en el que la digitalización administrativa debería facilitar y agilizar los procesos, no frenarlos.
¿Qué se puede hacer para evitar situaciones similares en el futuro?
Para evitar que un problema como este vuelva a ocurrir, es necesario que el Gobierno implemente una serie de medidas urgentes:
- Planes de contingencia para servicios esenciales: La administración no puede permitirse una interrupción de más de 40 días en un sistema clave para la creación de empresas. Se deben establecer protocolos de emergencia para activar soluciones alternativas en caso de fallos en la plataforma digital.
- Mejora en la coordinación entre administraciones: La explicación oficial indica que el problema está relacionado con la comunicación entre CIRCE y la Agencia Tributaria. Este tipo de errores administrativos no pueden bloquear la creación de empresas en un país que necesita fomentar el emprendimiento y la inversión.
- Compensaciones para los afectados: Muchos emprendedores han perdido oportunidades de negocio por no poder constituir su empresa a tiempo. El Gobierno debería considerar algún tipo de compensación o mecanismo que ayude a mitigar el impacto económico de esta situación.
- Reforzar el sistema de soporte y atención al usuario: Las respuestas dadas por el CIRCE han sido insuficientes. Es imprescindible mejorar la comunicación con los usuarios, informando de manera proactiva sobre los avances en la solución del problema y ofreciendo alternativas temporales.
Un obstáculo para el crecimiento empresarial en España
La Ley «Crea y Crece» tiene como objetivo agilizar la creación de empresas y mejorar el ecosistema emprendedor en España, pero su eficacia queda en entredicho cuando la herramienta clave para ello, el CIRCE, deja de funcionar sin solución a la vista.
Este tipo de fallos administrativos desincentivan el emprendimiento y dañan la confianza en la digitalización de los trámites administrativos, una estrategia que debería servir para mejorar la competitividad y facilitar la actividad económica.
Mientras países vecinos como Francia y Portugal han avanzado en la simplificación de los procesos burocráticos para la creación de empresas, en España nos encontramos con una parálisis digital que está afectando directamente a la economía real.
En lugar de acelerar la digitalización para hacer el país más atractivo para emprendedores e inversores, estamos permitiendo que fallos administrativos bloqueen la generación de riqueza y empleo.
Si España quiere fortalecer su tejido empresarial y ser competitiva en un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental que los sistemas de administración electrónica funcionen de manera eficaz, sin interrupciones prolongadas.
No puede ser que por un fallo burocrático y de coordinación, miles de emprendedores estén paralizados esperando a que se reactive un sistema que debería estar operativo en todo momento.
El CIRCE, en lugar de ser una herramienta de impulso para los negocios, se ha convertido en un obstáculo más para los emprendedores.
Es hora de que la administración aprenda de este error y garantice que la digitalización de trámites no solo sea una promesa, sino una realidad funcional y fiable para todos los que quieren emprender en España.
Como nueva emprendedora comenzando hace 1 mes con todos los tramites, 1 mes después seguimos afectados por esta caída de la plataforma y nadie del CIRCE da explicaciones. seguimos sin poder trabajar!
Yo capitalicé el paro. Hace un mes que no recibo el NIF y tengo la cuenta bloqueada con todo el dinero dentro.
Inaceptable.
Te dejo el último artículo de mundo emprende al respecto….https://www.mundoemprende.com/actualidad/circe-en-crisis-paralisis-digital-que-frena-la-creacion-de-sls/