Portada » Actualidad » Alarma en el Emprendimiento: Los Concursos de Acreedores de Autónomos se Disparan un 120% en 2024

Alarma en el Emprendimiento: Los Concursos de Acreedores de Autónomos se Disparan un 120% en 2024

El año 2024 ha sido testigo de un preocupante incremento en los concursos de acreedores declarados por autónomos en España.

Según datos del Registro de Economistas Forenses (REFOR) del Consejo General de Economistas, estos procedimientos se han duplicado en comparación con el año anterior, alcanzando cifras récord que reflejan la creciente vulnerabilidad del colectivo autónomo ante las adversidades económicas.

Este fenómeno plantea interrogantes sobre la eficacia de las medidas de apoyo existentes y la necesidad de reforzar las políticas públicas destinadas a este sector clave de la economía.​

 

Los Concursos de Acreedores de Autónomos se Disparan un 120% en 2024

Datos Estadísticos Relevantes sobre Concursos de Acreedores de Autónomos

En 2024, se registraron un total de 41.099 concursos de acreedores en España.

De estos, 35.510 correspondieron a personas físicas y autónomos, lo que representa el 86% del total.

Este incremento supone un 120% más que en 2023, evidenciando una tendencia al alza en las insolvencias dentro de este colectivo. ​

 

Comparativa con las Empresas

Mientras que los concursos de acreedores de personas físicas y autónomos se dispararon, los procedimientos concursales de empresas crecieron un 23% en 2024, alcanzando los 5.589 casos.

Aunque este aumento es significativo, la disparidad entre ambos segmentos es notable, lo que sugiere una mayor vulnerabilidad entre los autónomos y particulares frente a las dificultades económicas. ​

 

Evolución en los Últimos Años de los Concursos de Acreedores de Autónomos

Analizando la evolución desde 2019, los concursos de personas físicas y autónomos han experimentado un crecimiento del 1.300%, multiplicándose por 14 en este periodo.

En contraste, los concursos de empresas han aumentado un 38% en el mismo intervalo.

Esta divergencia destaca la creciente fragilidad financiera de los trabajadores por cuenta propia en los últimos años. ​

 

Factores Contribuyentes al Incremento

Varios factores han contribuido a este aumento en los concursos de acreedores entre los autónomos:

  • Impacto de la Pandemia: La crisis sanitaria de COVID-19 afectó gravemente a numerosos sectores, especialmente aquellos donde predominan los autónomos, como la hostelería, el comercio minorista y los servicios personales.​
  • Inflación y Aumento de Costes: El incremento en los costes operativos, incluyendo suministros y materias primas, ha erosionado los márgenes de beneficio de muchos profesionales independientes, llevándolos a situaciones de insolvencia.​
  • Dificultades de Acceso al Crédito: Las restricciones en la concesión de créditos por parte de las entidades financieras han limitado las opciones de financiación para los autónomos, dificultando su capacidad para afrontar periodos de baja liquidez.​

 

Concursos Sin Masa: Una Tendencia Preocupante

Un aspecto alarmante es el aumento de los concursos sin masa, aquellos en los que el deudor no dispone de activos suficientes para cubrir las deudas.

En 2024, se registraron 34.158 casos de este tipo, representando el 83% del total de concursos, frente al 76% que suponían en 2023.

Esta tendencia indica que muchos autónomos recurren al concurso de acreedores cuando su situación financiera es ya insostenible, sin posibilidad de reestructuración o salvamento de su actividad. ​

 

Utilización de los Planes de Reestructuración

Los planes de reestructuración, diseñados para prevenir la insolvencia y facilitar la viabilidad empresarial, no han tenido el impacto esperado entre los autónomos.

En 2024, su uso disminuyó un 2% en comparación con 2023, registrándose 334 planes frente a los 341 del año anterior.

Esta baja adopción sugiere la necesidad de promover y facilitar el acceso a estos mecanismos entre los profesionales independientes. ​

 

Comparativa Internacional de los Concursos de Acreedores de Autónomos

El incremento de los concursos de acreedores no es exclusivo de España. En 2024, otros países europeos también experimentaron aumentos en estos procedimientos:​

Alemania: +23,7%​

Francia: +17,5%​

Italia: +13,3%​

Portugal: +3,8%​

Por otro lado, el Reino Unido registró un descenso del 5% en los concursos de acreedores.

Estas cifras sitúan a España en una posición intermedia en cuanto al incremento de insolvencias, aunque el notable aumento entre autónomos y personas físicas es particularmente preocupante. ​

 

Perfil de los Autónomos Afectados por los Concursos de Acreedores

Los sectores más afectados por los concursos de acreedores entre autónomos incluyen:​

  • Comercio: La competencia de grandes superficies y el auge del comercio electrónico han afectado a los pequeños comerciantes.​
  • Hostelería: Las restricciones derivadas de la pandemia y el cambio en los hábitos de consumo han impactado negativamente en este sector.​
  • Servicios Personales: Profesionales como peluqueros, esteticistas y otros servicios han sufrido una disminución de la demanda y aumento de costes.​

Estos sectores, caracterizados por una alta presencia de autónomos, han sido especialmente vulnerables a las fluctuaciones económicas recientes.​

 

Ley de Segunda Oportunidad: Una Herramienta Infrautilizada

La Ley de Segunda Oportunidad, vigente desde 2015, permite a autónomos y particulares sobreendeudados reestructurar o incluso cancelar sus deudas bajo ciertas condiciones.

A pesar de su potencial para ofrecer un nuevo comienzo a autónomos en situación de insolvencia, la Ley de Segunda Oportunidad sigue siendo una herramienta infrautilizada en España.

Según los datos más recientes, solo un pequeño porcentaje de los autónomos en concurso de acreedores han solicitado acogerse a este mecanismo, lo que evidencia falta de información y trabas burocráticas en su aplicación.

La Ley de Segunda Oportunidad permite a los autónomos renegociar o cancelar total o parcialmente sus deudas cuando han demostrado que su situación financiera no les permite hacer frente a los pagos.

Sin embargo, su efectividad está limitada por varios factores:

  • Requisitos estrictos: Se exige que el solicitante haya intentado un acuerdo extrajudicial con los acreedores antes de solicitar la exoneración de las deudas.
  • Largo proceso judicial: Los trámites pueden durar varios meses e incluso años, lo que desalienta a muchos autónomos que necesitan soluciones inmediatas.
  • Dudas sobre su aplicación: No todas las deudas son exonerables, y en algunos casos se ha denegado la condonación de ciertos pasivos, como los derivados de obligaciones con la Seguridad Social o Hacienda.

En contraste con España, otros países de la UE han facilitado estos procedimientos.

En Francia, por ejemplo, los autónomos pueden acogerse a procesos simplificados de insolvencia con mayor rapidez, mientras que en Alemania existe una vía de reestructuración más accesible.

 

Perspectiva de los Expertos y Reacciones del Sector

La fuerte subida en los concursos de acreedores entre autónomos ha generado preocupación tanto en asociaciones empresariales como en expertos en economía.

  • Asociaciones de Autónomos (ATA, UPTA y UATAE): Han pedido medidas urgentes para frenar la ola de insolvencias y mejorar la protección del colectivo. Entre sus propuestas se incluyen una reforma del cese de actividad, una mayor flexibilización en el acceso a la financiación y facilidades en la renegociación de deudas con la Administración.
  • Consejo General de Economistas: Ha advertido que, si no se implementan medidas eficaces, la tendencia al alza en los concursos de acreedores podría mantenerse en 2025, lo que afectaría gravemente a la recuperación económica del sector.
  • Gobierno: Hasta ahora, el Ejecutivo no ha presentado una propuesta concreta para abordar este problema, más allá de las reformas ya implementadas en el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

 

¿Qué Puede Hacerse para Frenar la Insolvencia de los Autónomos?

Dado el contexto actual, los expertos coinciden en que es necesario un plan de choque que ayude a los autónomos a evitar la insolvencia.

Entre las soluciones más demandadas están:

  • Reforma del Cese de Actividad: Equiparar los derechos de los autónomos a los de los trabajadores por cuenta ajena en materia de prestaciones por desempleo. Reducir los requisitos y eliminar trabas burocráticas en la solicitud del cese de actividad.
  • Más Facilidades de Financiación: Creación de un fondo de rescate específico para autónomos en situación de insolvencia. Línea de créditos con condiciones favorables para negocios en crisis temporal.
  • Modificación de la Ley de Segunda Oportunidad: Agilizar los procesos y permitir la exoneración de deudas con la Seguridad Social y Hacienda. Mayor difusión de la normativa para que más autónomos puedan beneficiarse de ella.
  • Políticas de Alivio Fiscal: Reducción temporal de las cuotas de autónomos en sectores con alta incidencia de insolvencias. Incentivos fiscales para la reestructuración de negocios en dificultades.
  • Plan de Digitalización y Modernización: Apoyar la transición de pequeños negocios al comercio digital y nuevas tendencias de mercado. Asesoramiento gratuito en estrategias para la adaptación a la nueva economía.

 

Conclusión Alarma en el Emprendimiento: Los Concursos de Acreedores de Autónomos se Disparan un 120% en 2024

Un Sistema que No Protege a Quienes Más lo Necesitan

Los datos sobre el incremento de los concursos de acreedores entre autónomos en 2024 ponen de manifiesto una realidad preocupante: el sistema actual no está protegiendo adecuadamente a los trabajadores por cuenta propia.

La legislación vigente, en lugar de ofrecer una red de seguridad efectiva, está llena de trabas, burocracia y condiciones imposibles de cumplir para quienes intentan salvar su negocio o empezar de cero tras una crisis.

Si bien el Gobierno ha impulsado reformas en el sistema de cotización de los autónomos y en los planes de reestructuración, las cifras demuestran que estas medidas no han sido suficientes.

El hecho de que el 83% de los concursos sean sin masa refleja que muchos autónomos agotan todas sus opciones antes de declararse en insolvencia, lo que evidencia la falta de herramientas preventivas eficaces.

Además, el escaso uso de la Ley de Segunda Oportunidad en España demuestra que las soluciones legales actuales no están al alcance de la mayoría de los autónomos, ya sea por desconocimiento, por la complejidad del proceso o porque simplemente no les permite exonerarse de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social.

Si España quiere preservar su tejido emprendedor, es urgente reformar el marco legal y fiscal para que los autónomos tengan las mismas oportunidades de supervivencia y recuperación que las grandes empresas.

Sin estos cambios, la sangría de concursos de acreedores continuará, condenando al fracaso a miles de pequeños negocios y poniendo en jaque la estabilidad del empleo y el crecimiento económico del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

EN PORTADA

Mundo Emprende
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.