Portada » Actualidad » Inditex paga 9.300 millones en impuestos en 2024 para lograr un beneficio récord de 5.866 millones

Inditex paga 9.300 millones en impuestos en 2024 para lograr un beneficio récord de 5.866 millones

Pagar 9.300M en impuestos para reportar un beneficio de 5.866M a sus accionistas, ¿Quiénes se llevan la generación de riqueza?

Inditex, el gigante textil español y matriz de marcas como Zara, Massimo Dutti y Pull&Bear, ha cerrado el ejercicio fiscal de 2024 con cifras históricas.

La compañía ha reportado un beneficio neto de 5.866 millones de euros, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior.

Este logro se ha producido en un contexto de elevada carga fiscal, con una contribución tributaria total que supera los 9.300 millones de euros.

Estos resultados reflejan la solidez y resiliencia de Inditex en un mercado global competitivo y desafiante.​

 

9.300M en impuestos para lograr un beneficio de 5.866M

Desglose de los resultados financieros

Durante el ejercicio fiscal de 2024, comprendido entre el 1 de febrero de 2024 y el 31 de enero de 2025, Inditex alcanzó unas ventas totales de 38.632 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,5% en comparación con el año anterior.

Este incremento se ha visto impulsado por un desempeño positivo tanto en las tiendas físicas como en el canal online, con una evolución satisfactoria en todos los formatos y mercados. ​

El beneficio antes de impuestos (BAI) se situó en 7.577 millones de euros, un 10,3% más que en 2023.

Por formatos, Zara (incluyendo Zara Home) aportó 5.407 millones al BAI, seguida de Stradivarius con 616 millones, Bershka con 548 millones, Pull&Bear con 458 millones, Massimo Dutti con 402 millones y Oysho con 146 millones. ​

El resultado operativo (EBITDA) alcanzó los 10.728 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,9% respecto al ejercicio anterior, mientras que el EBIT creció un 11%, situándose en 7.554 millones de euros. ​

 

Contribución fiscal de Inditex, 9.300M en impuestos para lograr un beneficio de 5.866M

La carga fiscal de Inditex en 2024 ascendió a más de 9.300 millones de euros, según informó Óscar García Maceiras, consejero delegado del grupo, durante la presentación de los resultados anuales.

Esta cifra engloba impuestos corporativos, tasas y otros tributos a nivel global.

En España, la contribución tributaria de Inditex experimentó un incremento del 24%, alcanzando los 414 millones de euros.

Este monto representa aproximadamente una cuarta parte de la carga fiscal total de la compañía a nivel mundial. ​

 

Dividendos y retorno para los accionistas, 9.300M en impuestos para lograr un beneficio de 5.866M

En línea con los sólidos resultados obtenidos, el consejo de administración de Inditex ha propuesto un incremento del 9% en el dividendo, elevándolo a 1,68 euros por acción.

Este aumento refleja la política de la empresa de retribuir a sus accionistas y compartir el éxito financiero alcanzado. ​

Este incremento en el dividendo se traduce en una distribución total de más de 5.235 millones de euros entre los accionistas, estableciendo un nuevo récord en la historia de la compañía. ​

 

Comparativa con la competencia

La fortaleza financiera de Inditex se destaca aún más al compararla con sus principales competidores en el sector de la moda.

En 2024, la compañía registró un beneficio neto superior al de H&M, Primark, Uniqlo, GAP y Mango juntos.

Mientras que Inditex alcanzó los 5.866 millones de euros en ganancias, la suma de los beneficios de estos competidores fue un 27,5% inferior. ​

 

Reacción del mercado y perspectivas futuras

A pesar de los resultados récord, Inditex experimentó una caída bursátil del 7,5% tras el anuncio de sus cifras anuales, la mayor en los últimos cinco años.

Las acciones de la compañía descendieron hasta los 45 euros, influenciadas por una desaceleración en el ritmo de crecimiento en comparación con ejercicios anteriores. ​

No obstante, la empresa mantiene una posición sólida en el mercado y continúa enfocada en su estrategia de crecimiento sostenible, innovación y adaptación a las tendencias del sector.

La inversión en tecnología y la expansión en mercados emergentes son pilares fundamentales para el futuro de Inditex.​

 

Conclusión Inditex paga 9.300 millones en impuestos en 2024 para lograr un beneficio récord de 5.866 millones

Los resultados económicos de Inditex en 2024 ofrecen una fotografía reveladora del modelo fiscal español y de su impacto en las empresas, incluso en aquellas con una eficiencia y rentabilidad ejemplares.

Que los estados hayan recaudado más de 9.300 millones de euros en impuestos —frente a los 5.866 millones de beneficio neto obtenidos por la empresa— no es un dato menor, especialmente si consideramos que, del beneficio generado, solo una parte se destina al reparto entre los accionistas, muchos de los cuales son también trabajadores, emprendedores e inversores que asumen riesgos reales para generar empleo, riqueza y actividad económica.

Este desequilibrio plantea una reflexión urgente: ¿es sostenible un sistema fiscal en el que los Estados ganan más que quienes crean el valor?

Si la mayor empresa española del mundo, Inditex, se enfrenta a una presión fiscal tan elevada,

¿qué puede esperarse del resto del tejido empresarial, compuesto mayoritariamente por pymes y autónomos con muchos menos recursos y capacidad de resistencia?

La función redistributiva de los impuestos es indiscutible, pero cuando se convierte en una herramienta que penaliza desproporcionadamente el éxito empresarial, corre el riesgo de ahogar la inversión, la innovación y el emprendimiento.

El caso de Inditex no solo pone de manifiesto su fortaleza como motor económico del país, sino que debería servir también como llamada de atención sobre la necesidad de repensar el modelo fiscal español.

Si se quiere fomentar un ecosistema empresarial competitivo, capaz de atraer talento e inversión, y de generar empleo estable y de calidad, es imprescindible revisar el equilibrio entre lo que los Estados exigen y lo que permite a las empresas reinvertir.

Porque sin empresas fuertes, no hay recaudación sostenible, ni crecimiento económico, ni progreso social.

Y si esto ocurre con Inditex, ¿qué no estará pasando con el resto?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

EN PORTADA

Mundo Emprende
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.