Portada » Actualidad » La Seguridad Social vuelve a cambiar las fechas de regularización de cuotas: caos y desconcierto entre los autónomos

La Seguridad Social vuelve a cambiar las fechas de regularización de cuotas: caos y desconcierto entre los autónomos

La Seguridad Social ha anunciado que vuelve a cambiar en las fechas de regularización de las cuotas de los autónomos, generando incertidumbre en un colectivo que ya enfrenta numerosos desafíos administrativos.

Este ajuste afecta directamente el cierre del ejercicio fiscal 2023 y los primeros pagos de 2024, obligando a los autónomos a adaptarse nuevamente a plazos ajustados.

Conoce las nuevas fechas y los pasos a seguir para evitar problemas y sanciones.

 

La Seguridad Social vuelve a cambiar las fechas de regularización de cuotas

Las nuevas fechas de regularización de cuotas

La Seguridad Social ha dado a conocer un nuevo calendario para llevar a cabo las regularizaciones de las cuotas de autónomos, ajustando las cotizaciones de 2023 según los rendimientos declarados.

Este proceso, que se implementará por etapas, incluye fechas clave y acciones que los autónomos deben tener en cuenta para cumplir con sus obligaciones.

Aquí te lo explicamos todo.

 

Fechas clave para diciembre de 2024

4-5 de diciembre: Notificación para renunciar a la devolución

Durante estos días, los autorizados RED, en su mayoría gestores de autónomos, recibirán la lista de trabajadores por cuenta propia que tienen derecho a renunciar a la devolución de cuotas.

Esta opción estará disponible para aquellos que, al cierre de 2022, cotizaban por una base superior a los rendimientos declarados en 2023.

 

9 de diciembre: Envío de 15.000 notificaciones piloto

La Seguridad Social realizará un primer envío de 15.000 notificaciones como prueba piloto.

Estas notificaciones incluirán casos tanto de devoluciones como de pagos pendientes.

Este test servirá para verificar que los cálculos son correctos y detectar posibles incidencias en el sistema.

 

12 de diciembre: Notificaciones masivas de devoluciones

A partir de esta fecha, se enviarán notificaciones a los autónomos que tienen derecho a devoluciones porque han cotizado por encima de sus rendimientos netos.

Se espera que unas 700.000 notificaciones sean enviadas de manera automática.

 

12-16 de diciembre: Notificaciones sin ajustes

Entre estos días, los autónomos que no tengan que realizar ninguna regularización recibirán una comunicación confirmando que sus cotizaciones están alineadas con sus ingresos y que no hay ajustes pendientes.

 

Calendario para 2025

Enero y febrero: Devoluciones automáticas

En estos meses, la Seguridad Social notificará a los autónomos que cotizaron por una base superior a sus ingresos reales del año 2023.

Las devoluciones se harán de oficio, sin necesidad de que los trabajadores por cuenta propia presenten solicitudes.

 

Marzo y abril: Regularización de cuotas pendientes de pago

Los autónomos que cotizaron por una base inferior a sus rendimientos declarados en 2023 recibirán una notificación para pagar la diferencia.

Este grupo incluye a quienes, según sus rendimientos netos, deberían haber cotizado más durante ese año.

Tendrán un mes desde la notificación para realizar el pago o solicitar un aplazamiento.

 

Abril: Regularización de autónomos en pluriactividad

Los autónomos que combinan su actividad con un empleo por cuenta ajena probablemente recibirán sus notificaciones en esta fecha, siendo este el último grupo en ser regularizado.

 

Recomendaciones para los autónomos ante los cambios de fechas de regularización de Seguridad Social:

  • Mantener actualizados los datos de contacto: Es esencial asegurarse de que la Seguridad Social tiene los datos correctos para recibir las notificaciones a tiempo.
  • Consultar con asesores fiscales: Ante cualquier duda sobre el proceso de regularización, es aconsejable buscar asesoramiento profesional para evitar errores y posibles sanciones.
  • Revisar las bases de cotización: Evaluar si la base de cotización actual se ajusta a los ingresos reales y, de ser necesario, solicitar cambios dentro de los plazos establecidos.

Este calendario tiene como objetivo ajustar las cotizaciones de los autónomos a sus ingresos reales, promoviendo una mayor equidad en el sistema de Seguridad Social.

Es fundamental que los autónomos estén atentos a las comunicaciones oficiales y cumplan con los plazos establecidos para evitar inconvenientes.

 

¿Qué deben hacer los autónomos ante el cambio de las fechas de regularización en Seguridad Social?

Para cumplir con los nuevos plazos y evitar problemas futuros, los autónomos deben tener en cuenta lo siguiente:

  • Actualizar ingresos reales: Es fundamental declarar correctamente los ingresos reales de 2023 antes del 31 de enero de 2024. Esto permitirá ajustar las bases de cotización y las cuotas.
  • Solicitar cambios de base: Aquellos autónomos que prevean variaciones en sus ingresos para 2024 podrán solicitar un cambio de base de cotización hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Revisar las comunicaciones oficiales: La Seguridad Social enviará notificaciones electrónicas a los autónomos afectados, por lo que es importante revisar el buzón virtual de la administración.

 

Impacto del sistema de cotización por ingresos reales

El sistema de cotización por ingresos reales, que entró en vigor en 2023, se presentó como una medida para garantizar una mayor equidad en las contribuciones de los autónomos.

Sin embargo, ha generado varios problemas:

  • Falta de previsión: Los constantes cambios en los plazos generan confusión y dificultan la planificación financiera de los autónomos.
  • Carga administrativa: Muchos trabajadores por cuenta propia han tenido que recurrir a gestores o asesorías fiscales para cumplir con las nuevas exigencias.
  • Riesgo de sanciones: No ajustar las bases de cotización en los plazos indicados puede derivar en multas y recargos, lo que supone un coste adicional para el colectivo.

 

Reacciones de los autónomos y asociaciones ante el cambio de fechas de regularización de la Seguridad Social

Las principales asociaciones de autónomos han mostrado su descontento ante los continuos cambios en el calendario.

  • Lorenzo Amor, presidente de ATA: «Este cambio de fechas no solo demuestra improvisación, sino también una falta de empatía hacia un colectivo que ya está sobrecargado. Necesitamos claridad y estabilidad para poder cumplir con nuestras obligaciones».
  • UPTA y UATAE: Ambas asociaciones han señalado que los cambios de última hora dificultan la labor de los autónomos y piden a la Seguridad Social más comunicación y plazos más razonables.

 

Consejos prácticos para los autónomos ante las nuevas fechas de regularización de la Seguridad Social

Ante este panorama, los autónomos pueden tomar ciertas medidas para adaptarse:

  • Organización: Planificar con antelación las declaraciones de ingresos y los ajustes de base de cotización.
  • Uso de herramientas digitales: Utilizar plataformas de gestión financiera para facilitar los cálculos y la presentación de datos.
  • Consulta con profesionales: Recurrir a asesorías fiscales especializadas para evitar errores y optimizar las contribuciones.

 

Conclusión La Seguridad Social vuelve a cambiar las fechas de regularización de cuotas: caos y desconcierto entre los autónomos

El cambio constante en las fechas de regularización refleja una falta de planificación por parte de la Seguridad Social.

Aunque el sistema de cotización por ingresos reales se diseñó con buenas intenciones, su implementación ha sido caótica, dejando a los autónomos en una situación de incertidumbre.

Es necesario que la administración se comprometa a ofrecer estabilidad y claridad en sus plazos y procedimientos, especialmente para un colectivo que constituye el motor económico de España.

Sin una comunicación efectiva y una planificación adecuada, el sistema continuará siendo una fuente de estrés y costes adicionales para los trabajadores por cuenta propia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

EN PORTADA