Portada » Actualidad » Las pymes españolas al borde del colapso: costes operativos se disparan un 27% en cinco años

Las pymes españolas al borde del colapso: costes operativos se disparan un 27% en cinco años

Las pymes españolas al borde del colapso por la subida de los costes operativos en los últimos años.

En los últimos cinco años, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España han enfrentado un incremento del 27% en sus costes operativos, según datos recientes.

Este aumento, impulsado por factores como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el encarecimiento de la energía, está poniendo en jaque la viabilidad de miles de negocios que constituyen el 98% del tejido empresarial español.

 

Pymes españolas al borde del colapso

Incremento de costes laborales

Desde 2019, el SMI ha experimentado un alza del 26%, situándose en 1.080 euros mensuales en 14 pagas.

Este incremento ha elevado los costes laborales de las pymes en un 18% desde la pandemia, afectando especialmente a las microempresas y sectores con menor margen de beneficio.

 

Energía y suministros

Aunque en el último año se ha observado una reducción del 10,2% en los precios de la energía, estos aún se mantienen un 68,5% por encima de los niveles prepandemia.

Este encarecimiento ha impactado directamente en los costes operativos de las pymes, que han experimentado cuatro bajadas interanuales recientes con dos leves subidas, pero persisten casi un 27% por encima del nivel del tercer trimestre de 2020.

 

Acceso a la financiación

La combinación de mayores costes y márgenes de beneficio reducidos ha llevado a muchas pymes a depender más del crédito.

Sin embargo, el endurecimiento de las condiciones financieras y el aumento de los tipos de interés han dificultado el acceso a financiamiento asequible, limitando su capacidad para invertir y crecer.

 

Comparativa europea, Pymes españolas al borde del colapso

En comparación con otros países europeos, España ha registrado uno de los incrementos más significativos en el SMI, con un alza del 41,3% entre 2017 y 2022, superando a naciones como Alemania y Francia.

 

Cepyme

Si bien estas medidas buscan mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, también han generado tensiones en las estructuras de costes de las pymes.

 

Conclusión Las pymes españolas al borde del colapso: costes operativos se disparan un 27% en cinco años

Las pymes españolas se encuentran en una encrucijada.

Si bien las políticas de incremento salarial y mejoras laborales son esenciales para el bienestar de los trabajadores, es crucial equilibrarlas con la realidad económica de las empresas que sostienen la economía nacional.

Sin medidas de apoyo específicas, como incentivos fiscales, facilidades de financiación y programas de eficiencia energética, muchas pymes podrían enfrentar serias dificultades para sobrevivir, poniendo en riesgo miles de empleos y la estabilidad económica del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

EN PORTADA