Portada » Actualidad » Autónomos en pluriactividad: la Seguridad Social reclama cuotas que debieron ser devueltas

Autónomos en pluriactividad: la Seguridad Social reclama cuotas que debieron ser devueltas

Miles de autónomos que compaginan su actividad por cuenta propia con un empleo asalariado, conocidos como autónomos en pluriactividad, se enfrentan a una situación inesperada: la Seguridad Social les está reclamando cuotas que, según la normativa vigente, deberían haber sido devueltas automáticamente.

Este revés administrativo ha generado preocupación y desconcierto en un colectivo que ya lidia con la complejidad de cotizar en dos regímenes distintos.

 

Autónomos en pluriactividad: la Seguridad Social reclama

El contexto de la pluriactividad y las devoluciones automáticas

La pluriactividad permite a los trabajadores cotizar simultáneamente en el Régimen General y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Para evitar una sobrecotización, la Ley General de la Seguridad Social establece que, si la suma de las cotizaciones por contingencias comunes supera un límite anual (16.672,66 euros en 2025), el trabajador tiene derecho a una devolución automática del 50% del exceso cotizado en el RETA, con un tope equivalente al 50% de las cuotas ingresadas en dicho régimen. Esta devolución debe realizarse de oficio antes del 1 de mayo del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente.

 

La reclamación inesperada de cuotas de la Seguridad Social a los autónomos en pluriactividad

Contrario a lo estipulado, la Seguridad Social ha comenzado a enviar notificaciones a numerosos autónomos en pluriactividad, reclamándoles el pago de cuotas que, en teoría, deberían haber sido objeto de devolución.

Estas reclamaciones han tomado por sorpresa a los afectados, quienes confiaban en la automatización del proceso y en el cumplimiento de los plazos establecidos por la normativa.

 

Las causas del error administrativo

Diversas fuentes apuntan a que el problema radica en errores en el cruce de datos entre la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

La implementación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, vigente desde enero de 2023, ha supuesto un reto técnico considerable, con millones de datos a procesar y verificar.

Este proceso, inicialmente previsto para finales de 2024, se ha retrasado al primer trimestre de 2025 debido a su alta complejidad técnica.

 

Las consecuencias para los autónomos afectados

Los autónomos que han recibido estas reclamaciones se enfrentan a la disyuntiva de abonar las cantidades solicitadas o iniciar un proceso de reclamación que puede ser largo y tedioso.

Además, la incertidumbre generada afecta a su planificación financiera y puede minar la confianza en el sistema de cotización.

 

La respuesta de las asociaciones de autónomos a la reclamación de la Seguridad Social a los Autónomos en pluriactividad

Organizaciones como la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) han expresado su preocupación por esta situación.

Han instado a la Seguridad Social a revisar y corregir los errores administrativos, y a garantizar que las devoluciones se realicen conforme a la normativa vigente.

Asimismo, han solicitado mayor transparencia y comunicación para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

 

Recomendaciones para los autónomos en pluriactividad

Ante esta situación, se recomienda a los autónomos en pluriactividad:

  • Revisar detalladamente las notificaciones recibidas de la Seguridad Social.
  • Consultar con un asesor fiscal o laboral para evaluar la situación y determinar los pasos a seguir.
  • Si se detecta un error, presentar una reclamación formal ante la Seguridad Social, aportando la documentación necesaria que respalde su posición.
  • Mantenerse informado a través de canales oficiales y asociaciones de autónomos sobre posibles actualizaciones o cambios en la normativa.

 

Conclusión Autónomos en pluriactividad: la Seguridad Social reclama cuotas que debieron ser devueltas

La reclamación de cuotas a autónomos en pluriactividad por parte de la Seguridad Social, en contra de lo establecido por la normativa vigente, pone de manifiesto las deficiencias en la implementación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Este incidente no solo afecta económicamente a los trabajadores autónomos, sino que también erosiona la confianza en las instituciones encargadas de gestionar sus cotizaciones y prestaciones.

Es imperativo que la Seguridad Social asuma la responsabilidad de estos errores, corrija las reclamaciones indebidas y establezca mecanismos eficaces para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Asimismo, es esencial mejorar la comunicación y la transparencia con los autónomos, proporcionándoles información clara y precisa sobre sus derechos y obligaciones.

En un contexto económico desafiante, los trabajadores autónomos necesitan certezas y un sistema de cotización justo y eficiente que les permita desarrollar su actividad con seguridad y confianza.

Solo así se podrá fortalecer el tejido empresarial y emprendedor del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

EN PORTADA

Mundo Emprende
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.