El pasado 2019 desaparecieron un total de autónomos dependientes, también conocidos como TRADE.
Desde que comenzó la utilización de este término, los autónomos económicamente dependientes, han sido una figura muy arraigada en España. Estos trabajadores tienen unas condiciones diferentes a las del resto de los autónomos, ya que dependen de un único cliente, al menos el 75% de sus ingresos.
Actualmente, la figura de los TRADE está señalada, ya que no está bien vista por relacionarse con precariedad y bajos salarios.
A pesar de ser una figura completamente legal, la desaparición de autónomos dependientes ya es una realidad. Tal como afirman los datos publicados por la Agencia EFE, los TRADE han pasado de 297.000 a 246.000 en tan solo 12 meses. Es decir, 41.000 menos en tan solo un año.
Este descenso se achaca por muchos a las condiciones de este tipo de autónomos, ya que se encuentran entre un asalariado y un trabajador por cuenta propia y muchas veces se dan circunstancias de falsos autónomos.
Reafirmando esta situación de desaparición del autónomo TRADE, el Ministerio de Trabajo advierte que se reafirman en su intención de continuar con las acciones que regularizan aquellos autónomos que realmente deberían estar cotizando por el Régimen General de la Seguridad Social, y parece que se van a endurecer los procedimientos.