Según el Ministerio de Empleo, el número total de autónomos registrados en España el pasado mes de agosto era de 3.123.140. Estas cifras implican que los trabajadores por cuenta propia representan un 18,3% de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social, y el 27,6% del empleo español, convirtiendo a España en el tercer país de Europa en tarifas de trabajadores, por delante de Italia y Portugal.
Los autónomos españoles pagan, todos los meses, un mínimo de 275 euros en concepto de cuotas de la Seguridad Social, todo esto sin tener en cuenta a aquellos trabajadores por cuenta propia beneficiarios de la tarifa plana. Estos 275 euros se corresponden con pago del 29,80% sobre la base de cotización de la Seguridad Social.
Además, cada trimestre, los autónomos deben declarar IVA e IRPF, sin tener en cuenta si estos han cobrado o no las facturas de clientes, etc.
Según el informe Paying Taxes 2017 publicado por PxC y el Banco Mundial, las obligaciones fiscales de los autónomos y las pymes españoles alcanza el 49%, un 8,7% más de la media Europea que se sitúa en 40,3%.
Las obligaciones fiscales de una empresa y su carga tributaria alcanzan en España el 49%, casi un 9% más que la media mundial, situada en torno a un 40,6%. La diferencia aumenta si únicamente realizamos la comparación con otros países de Europa, que alcanza el 40,3%.
Las cargas fiscales de una pyme en España duplican a las que registra Luxemburgo (20,8%) que encabeza la lista con el menor índice europeo.
Otros ejemplos de Europa podrían ser, por ejemplo; Portugal, país cuya carga tributaria alcanza el 39,8%; Italia, el segundo país de Europa con más autónomos, no obedece a una cuota fija; Francia, por su parte, es el país europeo con mayor cuota fija de autónomos, alcanzando el 62,8%. Alemania cuenta con cuotas en función de lo que ingrese el trabajador, y los autónomos de Reino Unido soportan una carga del 30,9%.
FUENTE: INFOAUTÓNOMOS
0 comentarios