Los empresarios y autónomos que mantengan activos los préstamos de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, tienen la posibilidad de aplazarlos.
Esta medida ha sido tomada por el Gobierno en colaboración con el Ministerio de Hacienda, con el objetivo de ayudar a las pymes y trabajadores por cuenta propia que se han visto gravemente afectados por la crisis del covid-19.
Según se detalla en la medida, los beneficiarios serán únicamente aquellos autónomos y empresarios que pertenezcan al sector público.
Los préstamos que se aplacen solo podrán considerarse “financieros” en términos de mercado, en cambio no se aceptará la moratoria en caso de que se hayan adoptado medidas similares.
En caso de que se haya llegado a un convenio con la entidad bancaria, el autónomo o pyme deberá negociar con la misma.
ACCESO A LA MORATORIA
Justificación de la reducción de la facturación
Si el autónomo o pyme desea acceder a esta moratoria de Ayuntamientos y Comunidades, debe justificar una disminución de sus ingresos o el hecho de haber tenido que dejar de ejercer su actividad, debido a la alerta sanitaria.
¿Cómo solicitarlo?
Quienes quieran acceder a la moratoria deben mandar la solicitud a la administración que les haya concedido el préstamo, acompañado de una memoria justificativa y dos declaraciones responsables.
- La memoria debe incluir: Las razones y justificación de las mismas, los motivos por los que se solicita el aplazamiento de los pagos del crédito.
Se debe incluir también la información de las cuentas antes de la crisis del covid-19, una explicación de cómo ha afectado la pandemia al negocio y cuál es el plan de empresa para solucionarlo.
En la declaración responsable el solicitante debe justificar que está al día con las obligaciones habituales con la Seguridad Social, con Hacienda u otras Administraciones.
¿Cuándo realizo la solicitud?
La solicitud del aplazamiento deberá iniciarse antes de que finalice el plazo de pago que se estableció previamente.
Los aplazamientos en el pago podrán producirse tanto en el pago inicial como en los intereses del préstamo de lo que quede de 2020.