Rellenar el modelo 848 paso a paso

0

anuncio250x300GESTComo ya hemos mencionado anteriormente, este modelo está relacionado con el Impuesto sobre las Actividades Económicas que vas a desarrollar dentro de tu empresa y consta de dos páginas que deberás cumplimentar, una para ti y una copia exacta para que presentes en Hacienda.

Para rellenar este modelo necesitas tener certificado, DNI electrónico o cl@ve PIN.

Presentar telemáticamente

 

Consta de 7 apartados que van del 1 al 8, aunque no existe el apartado 6:

  1. Solicitante: Aquí introducirás tu etiqueta identificativa.
  2. Entidad de crédito o aseguradora sujeto pasivo del Impuesto sobre Sociedades o contribuyente del Impuesto sobre la Renta de no Residentes que actúe mediante establecimiento permanente: En esta casilla incluirás el importe neto de tu cifra de negocios
  3. Sociedad civil o entidad a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria: Al igual que en la casilla anterior introducirás el importe neto de tu cifra de negocios correspondientes al penúltimo ejercicio y al ejercicio anterior.
  4. Grupo de sociedades, Art. 42 Código de Comercio, incluidas entidades de crédito y aseguradoras: Debes rellenar los siguientes apartados:

modelo848-paso4– Importe neto de la cifra de negocios del conjunto de las entidades del grupo, por ejemplo , para la comunicación a presentar en 2006, consignes el INCN correspondiente a la declaración por el Impuesto sobre Sociedades o el Impuesto sobre la Renta de no Residentes presentada en 2005, el cual, normalmente, será el referido al ejercicio fiscal iniciado en 2004.

– NIF de las entidades del grupo

[sociallocker id=»1190″]

5. No residente con más de un establecimiento permanente en España: al Igual que el apartado anterior consta de dos epígrafes a rellenar:

Rellenar el modelo 848 paso a paso

Importe neto de la cifra de negocios en territorio español del conjunto de establecimientos permanentes, que se refiere a la declaración por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes presentada por ejemplo en 2002, el cual, normalmente, será el referido al ejercicio fiscal iniciado en 2001).

 – NIF de los establecimientos permanentes, exceptuando el que aparece en la etiqueta identificativa adherida al modelo
7. Representante: Que deberá incluir todos los datos personales del mismo:

– NIF
– Apellidos y nombre o razón social
– Domicilio

8. Fecha y firma: Por último debes firmas el modelo donde incluirás la fecha para que quede constancia del día en el que has presentado el documento.

[/sociallocker]

Dejar respuesta