La meta principal del Banco Europeo de Inversiones (BEI) es financiar proyectos que contribuyan o que tengan relación con los fines de la UE, así como impulsar el crecimiento y el empleo europeo.
Para ello, el BEI colabora con las instituciones financieras de los distintos miembros de la Unión y, en el caso de España, recientemente ha firmado acuerdos con BBVA y Bankinter.
En el caso de BBVA, el convenio con el BEI pretende aportar a las pequeñas y medianas empresas españolas la financiación necesaria para que puedan llevar a cabo sus estrategias de digitalización e innovación, abarcando tanto la gestión de datos, el desarrollo de portales web, o el marketing empresarial. Las cifras asciende a 150 millones de euros que aporta la entidad radicada en Luxemburgo, y otros 150 millones que el banco presidido por Francisco González aporta de sus propios recursos.
En este caso, los destinatarios finales serán pymes de los sectores de la industria y el comercio que tengan previsto invertir en la innovación y modernización de sus equipos. En total, y sumando ambos pactos, 900 millones de euros que inundarán el tejido empresarial español.
La novedad del acuerdo entre BBVA y BEI es que se ha firmado con el fin de promover la innovación y digitalización de las pymes.
Quienes finalmente accedan a la ayuda, podrán financiar el proyecto en su totalidad. Eso sí, siempre que el coste no supere los 12,5 millones de euros, en el caso de pequeñas empresas, y los 25 millones de euros para las consideradas como empresas de capitalización media.
Las condiciones son las mismas para las empresas que acudan a Bankinter. En convocatorias anteriores, fueron más de 1.500 empresas las que se beneficiaron de este tipo de alianzas. En concreto, fueron compañías dedicadas, en su mayoría a la fabricación, al comercio mayorista y minorista, y a las actividades con vehículos de motor. ¿Cuál fue el importe medio de los préstamos que acabaron concediéndose? Alrededor de los 200.000 euros.
El propósito no es otro que financiar aquellos proyectos destinados a mejorar la eficiencia energética a la par que utilicen fuentes de energías renovables y así reducir las emisiones contaminantes y los gases de efecto invernadero. No hay barreras, ya que todas las empresas, sean del sector que sean, pueden acceder a este tipo de eco-créditos de BBVA. La única condición es que sus inversiones contribuyan a hacer más sostenibles los procesos de producción. Incluso pueden solicitarlo entidades el sector público, comunidades de propietarios y particulares.
FUENTE: MERCA2.ES