El 76% de las pymes españolas planean continuar con el teletrabajo

0

Según la I Encuesta sobre Pymes y Digitalización del trabajo en España, más de la mitad de las pymes españolas pretende continuar con el trabajo a distancia.

Fiverr, la plataforma de trabajos freelance, ha realizado una encuesta entre el 21 de mayo y el 8 de junio con el objetivo de conocer cuáles son los pasos que van a seguir las pymes españolas. Han contemplado las opiniones de los máximos responsables y propietarios de más de 500 pequeñas y medianas empresas de Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco, etc. Por otro lado, en cuanto a los sectores, se han centrado en la construcción e ingeniería, sanidad, ocio, restauración, finanzas, cultura, transporte, etc.

Los resultados de esta encuesta han concluido que la estandarización del teletrabajo tiene tres grandes motivos:

  • Flexibilidad.
  • Productividad.
  • Conciliación familiar y laboral.

A parte, obviamente, la creciente seguridad contra contagio del COVID-19. Un 61% afirma que la flexibilidad es la mayor ventaja del trabajo en remoto. Otro 54% considera que el teletrabajo sí que permite una mayor conciliación entre el empleo y la familia. Por último, un 33% de las empresas ha experimentado un aumento de la productividad durante los meses de trabajo a distancia.

La digitalización

El confinamiento y el teletrabajo, como única alternativa, ha puesto a prueba la digitalización de las empresas. Durante los últimos años, el creciente uso de las nuevas tecnologías han provocado que, poco a poco, las compañías hayan ido preparándose en mayor o menor medida. Esta transformación digital es ya una realidad. 

Según la encuesta realizada por Fiverr, el 56% de las pymes pretenden reforzar sus sistemas de trabajo para poder adaptarse al nuevo modelo laboral. Por otra parte, el 47% está ya invirtiendo en marketing digital, ya que lo consideran una prioridad debido al alto volumen de ventas online. Por último, un 35% pretende invertir en estrategias comerciales para afrontar la nueva situación a la que nos enfrentamos. 

Freelance

La pandemia ha cambiado tanto las prioridades empresariales como los sistemas de trabajo y los recursos laborales. El 55% de las pymes españolas ha recurrido a freelance para adaptarse a la digitalización y la presencia online impuesta.

Un 34% de las compañías asegura haber contratado a un freelance debido a las crecientes necesidades de marketing digital y presencia online durante los últimos meses. Un 29% les ha necesitado para poder dar un mejor servicio al cliente, un 27% para tener una buena presencia en las redes sociales y un 26% para realizar trabajos de diseño.

El impacto del COVID-19 en las pymes

El 51% de las empresas encuestadas reconocen no haber estado preparadas para esta crisis. Sin embargo, un 9% considera lo contrario.  Los principales motivos con lo que justifican no haber estado a la altura son:

  • No estar suficientemente preparados para el teletrabajo.
  • Tampoco disponer de la tecnología necesaria para afrontar la situación.
  • No contar con la ayuda del gobierno.
  • No tener acceso a freelance para cubrir las necesidades fundamentales.

La media de descenso de ingresos es de 113.153 euros. Muchas de las pequeñas y medianas empresas ponen el foco en la recuperación. Aún así, tan sólo un 6% espera que sus ingresos crezcan tras la crisis.

Dejar respuesta